Consulten nuestros viajes en Honduras
| Numada | Amiga (o) |
| Buiti | Bueno |
| Nuguya | Yo |
| seremein | Gracias |
| ugundani | Felicidad |
| Buiti achüluruni. | Bienvenido |
| Buiti binafi | Buenos dias |
| Buiti rabanweyu | Buenas tardes |
| Buiti guñoun | Buenas noches |
| Ayi | Si de acuerdo |
| Igabunun | Ven a mi |
| Buguya | Tu |
| Nisani | Mi hijo/hija |
| Eyeri | Hombre |
| Iñaru | Mujer |
| Echuni | Tradicion |
| inebesei | respeto |
| pantaü | orgullo |
| Lalihouniwa Ubou | leyendo el mundo |
| Walamiseru | nuestro dolor |
| Wayunagu | nuestros ancestros |
| ahari | espiritu |

Honduras
La República de Honduras es un país ubicado en América Central, limitada al norte con el mar Caribe, donde cuenta con numerosas islas. El país esta limitado al este con Nicaragua, al oeste con Guatemala y al sur con El Salvador.
Honduras fue habitada por los pueblos indígenas; los Lencas, los pueblos Mayas, los Chortís, los Pech y los Tolupanes. Cristóbal Colón llegó a Trujillo (Honduras) en 1502. Él llamó a esta región Honduras, porque había tantos árboles y grietas que parecía un mar.
La población es de 9,4 millones. Según la ONU, el 77,3% de los hondureños vive en la pobreza.
En 1998, el huracán Mitch mató a unas 5.000 personas y causó la pérdida de $ 3 mil millones de dólares.
Honduras
La República de Honduras es un país ubicado en América Central, limitada al norte con el mar Caribe, donde cuenta con numerosas islas. El país esta limitado al este con Nicaragua, al oeste con Guatemala y al sur con El Salvador.
Honduras fue habitada por los pueblos indígenas; los Lencas, los pueblos Mayas, los Chortís, los Pech y los Tolupanes. Cristóbal Colón llegó a Trujillo (Honduras) en 1502. Él llamó a esta región Honduras, porque había tantos árboles y grietas que parecía un mar.
La población es de 9,4 millones. Según la ONU, el 77,3% de los hondureños vive en la pobreza.
En 1998, el huracán Mitch mató a unas 5.000 personas y causó la pérdida de $ 3 mil millones de dólares.
Communidades Garifunas de Honduras
Honduras cuenta con 6 etnias, seguramente que una de las mas destacadas es la comunidad Garifuna (Garinagu en dialecto Garifuna) con 92.000 personas distribuida en 42 comunidades todos a lo largo de la Costa Caribe.
Los Garífunas, son también conocidos como los garinagu, descendientes de los indios caribe o "Arawak" y esclavos africanos que naufragaron en la isla de San Vicente en 1635.
Estas dos culturas se entrelazaron y dieron nacimiento a un pueblo que pudo preservar su cultura, lengua, forma de vivir, tradiciones, costumbre y creencias hasta nuestra época.

Al pesar de la .discriminación, migración, interacción y reasentamiento que han sufrido a lo largo de los años los Garifunas, es sorprendente ver hoy en día, la identidad de esta cultura fuerte y que permanece en diversas expresiones y formas:
Hoy en día, todavía muchas de las aldeas Garifunas dependen de los cultivos y de la pesca que se practica como forma de subsistencia.

Comunidad Garifunas de Triunfo de la Cruz
Descendencia de la Comunidad Garifuna
La Historia empieza al siglo XVI (1635) cuando un barco español transportando esclavo procedente de la costa oeste africana naufrago en la isla caribe de San Vicente.
Varios de estos esclavos escaparon de esta muerte y se refugiaron al norte de la isla donde fueron recibido por los nativos de la isla de nombre "indios Arawak". Varios años pasaron y los descendientes africanos se mezclaron con los Arawaks que dio vida a una nueva población llamada Garinagu.
Debido a varios conflicto entre los inglés apoyando los Arawak y los francés que apoyaban los Garifuna disputándose la isla caribeña, se compartió la isla en 2. Los Garifuna al este y los Arawak al oeste con un decreto de 1700.
Entre 1763 a 1782, los inglés y franceses se disputaron nuevamente la isla de San Vicente atacada varias veces por los inglés que fueron derrotado por los Garifunas que se revelaron como muy buenos guerreros apoyado por los franceses.
En 1782 los inglés se apropiaron la isla y establecieron plantaciones con esclavos después de varios conflicto y batalla los Garifunas apoyado por los franceses fueron derrotado por los ingles.Los Garifuna siempre se rechazaron a ser esclavos y en 1796 fue trasladados 5080 prisioneros Garifunas en la isla de Roatan. Solo 2248 Garifunas sobrevivieron a este cruel viaje y fundaron en las costas hondureñas la comunidad Garifuna que perduran en el tiempo por su historia, cultura y descendencia fascinante.
Los carnavales y ferias Garífunas
Todos los Santos del calendario desemboca a festivales en cualquier ciudad. La feria organizada para la Virgen de Suyapa, patrona de Honduras, ocurre en Suyapa, a 7 km al sureste de Tegucigalpa, durante la primera quincena de febrero. La celebración atrae a peregrinos de toda Centroamérica. Durante la tercera semana de mayo, el carnaval de La Ceiba trae desfiles de disfraces y música en vivo en las calles. Otras fiestas populares se celebran en: Copán Ruinas (del 15 a 20 de marzo), Tela (13 de junio), Trujillo (24 de junio), San Pedro Sula (la última semana de junio) y Danlí (último fin de semana a finales de agosto). La Feria de Turismo y Artesanía Centroamericana esta en Tegucigalpa del 6 a 16 de diciembre . Otro festival cultural es celebrado en las ruinas de Copán del 15 a 21 de diciembre.
Visitan la comunidad Garifuna de Triunfo de la Cruz, Honduras
NUESTROS VIAJES
Coco Tours Honduras
Tela - Atlantida - Honduras
Telephone: + (504)33 35 45 99
Mail : contact @@@ cocotours.org
Facebook : CocoTours
GARIF ' ONDA HONDURAS
B. El Tigre - Tela - Atlantida
Honduras - C.A.
Telefono : (504)33354599
correo : contact @@@ cocotours.org
Facebook : Garifonda
GARIFONDA HONDURAS
B° El Centro - Tela
HONDURAS - C.A.
WhatsApp(504)33 35 45 99
@: contact @@@ cocotours.org

